Entre el alma humana y las mariposas existe un estrecho parentesco: lo que en una es oscilación y ascenso en las otras es aleteo y color. Aristóteles fue el primero en acuñar la palabra psique para designar ese nexo, y, tras él, poetas y pintores representaron el alma alada, frágil e inasible pero hermosa. Hoy es la fotografía la que documenta la vida de estos espléndidos insectos, cuya milagrosa existencia muestra a su vez cuán volátil y extraordinaria es la vida humana. Breves e intensos, los relatos que Mario Satz reúne en este bellísimo libro dan cuenta de las aventuras y desventuras de esas joyas aladas que han dado lugar a tantos mitos, leyendas y fábulas dignos de ser recordados.
«El alfabeto alado pertenece a esa singular estirpe de obras excepcionales como Las ciudades invisibles, de Italo Calvino, o Sueños de Einstein, de Alan Lightman. Estos relatos son el vuelo de la imaginación, el desprendimiento de arneses en el lenguaje, y así es la misma narración, como si cada capítulo o fábula fuera una letra del abecedario de un vuelo».
Alexander Zárate, El Plural
«El alfabeto alado es un libro maravilloso, inquieto e hipnótico como una nueva especie de lepidóptero. Como sentir en las manos, al hojearlo, el poema de Basho que cita Mario Satz: «De todas las hojas caídas, solo una intenta volver a su lugar: la mariposa». Este libro, sí, es una naturaleza que se agita, se revuelve, también contra el horror de la historia».
Manuel Rivas, El País
«Poesía en prosa. «Belleza» es la palabra que mejor describe la estética de El alfabeto alado, en las formas con que se narran historias y leyendas que son metáforas en sí mismas, adornadas con la atmósfera de los cuentos antiguos».
Félix Gutiérrez, Zenda libros