¿Por qué Wagner ha provocado siempre sentimientos tan intensos y apasionados? Descrito por W. H. Auden como «tal vez el mayor genio que haya existido nunca», sigue inspirando mayores elogios y reproches que cualquier otro compositor. En este penetrante análisis de la obra de Wagner, Bryan Magee examina su música y sus detalladas indicaciones escénicas, junto con los ensayos en los que formuló sus ideas. Subraya el alcance y el calado asombrosos de la influencia de Wagner en la cultura de nuestro tiempo y muestra sus profundos efectos en músicos, poetas, novelistas, pintores, filósofos y políticos.
«Una vez se abre no se quiere cerrar. La de Bryan Magee es una lúcida y documentada aproximación al compositor que no elude las zonas espinosas de su biografía y pensamiento. Estamos frente a un libro de ideas novedosas al alcance no solo de la musicología erudita sino del lector o melómano interesado en el universo wagneriano».
Roger Salas, El País
«Un pequeño clásico. Magee no sólo ofrece las claves biográficas esenciales del maestro sino algo más peliagudo: una explicación racional y razonable de la turbulencia emocional que nos provoca su música. Toda una grata sorpresa en definitiva este libro que, pese a su aparente delicadeza, resulta mucho más que torrencial».
Miguel Cano, El Mundo
«Una síntesis de lo más característico de la música de Wagner y de por qué ha influido tanto en artistas de todos los ámbitos: por ejemplo, a los escritores franceses de finales del XIX o, ya en el XX, a James Joyce o Thomas Mann o a nuestro Mariano Fortuny, admirador hasta el extremo de la obra del compositor, a quien dedicó inmortales escenografías de una espectacular belleza».
Toni Montesinos, La Razón